F.A.Q.

F.A.Q. (Preguntas frecuentes)

 

En términos prácticos ¿Cómo definimos el Coaching?

De Coaching puedes encontrar muchas definiciones, sin embargo, podemos decir que es un proceso de desarrollo personal y profesional donde definimos sueños que sean irresistibles y al hacer las cosas necesarias para alcanzarlos se produce un proceso de transformación y vigorización personal donde se honra y respeta al cliente como el mayor experto en su vida (personal y profesional). Partimos de la base que cada cliente es un ser creativo, completo y lleno de recursos. El Coaching es un proceso de evolución y cambio, que inspira y apoya a los clientes a alcanzar sus metas manifestando su potencial para vivir su propósito, al tiempo que mejora y actualiza su cuerpo, mente y espíritu de manera alineada con sus valores, deseos y necesidades internas.

¿Qué no es el Coaching?

No es Coaching ningún proceso donde quién lo facilita da consejos, enseña, traspasa conocimientos, resuelve problemas por el cliente o es experto en el área de problema de su cliente. En el Coaching partimos que el Coach tiene preguntas y el cliente tiene las respuestas. El Coach es quien sabe más de Coaching y cómo facilitar el proceso para que el cliente que es quien más sabe sobre su vida y experiencia, decida qué hará en el proceso.

¿Cómo y dónde surge el Coaching?

El Coaching surge al igual que muchas nuevas disciplinas en los años 70 en California, Estados Unidos, en un momento histórico donde hubo un gran salto de conciencia a nivel global. Es cuando emerge el movimiento de Desarrollo del Potencial humano con nuevas disciplinas y metodologías que tienen un enfoque diferente con respecto a las personas y sus problemas, descubriendo nuevas maneras de abordar que son más generativas y enfocadas a la acción y el futuro. Ayuda a organizar en las personas en un crecimiento más efectivo y sustentable en el tiempo.

¿Cómo me sirve el Coaching si soy emprendedor?

Si eres emprendedor, eres un ser humano, y al igual que todos, tenemos áreas que debemos mejorar, limitaciones que debemos sobrepasar y para ello necesitamos soporte externo que nos permita al inicio mantenernos en el camino del cambio.

El camino del emprendedor suele ser muy solitario. Si el emprendedor viene del ámbito corporativo ha perdido el grupo de pares, de referencia y si está en el mundo del emprendimiento, éste suele ser muy competitivo y sólo se puede mostrar el éxito. El Coaching te acompaña como emprendedor a conectar (y mantenerte conectado) con tu pasión, con tus valores, con tu propósito a lo largo del camino.

Muchos en lugar de un emprendimiento, creamos un trabajo peor que el que teníamos antes y nos perdemos en las tareas rutinarias y cotidianas y con eso desaprovechamos la energía, motivación y pasión por nuestro proyecto.

Un Coach te ayuda a definir objetivos que sean irresistibles, y que te mantengan motivado y enfocado en el camino para conseguirlos. Y lo más importante, al ir encontrando patrones (mentales) que te limitan para avanzar o crecer, el Coach te ayuda a trabajarlos para que te conviertas en tu mejor versión.

¿Cómo me sirve el Coaching si soy Líder o trabajo en una organización?

En parte de la misma manera, es poder encontrar los mejores sueños que tienen que ver con tu crecimiento y desarrollo profesional y como vivirlos en un contexto donde no has creado las reglas. También poder vivir cada día tu potencial y expresar tu propósito en tu carrera, creando un plan alineado a tus valores, buscando los mejores contextos donde eso no solo sea permitido y que sea manifestado sino celebrado por tu aporte de contribución único a la organización y mantenerte enfocado y alineado a tu mejor visión profesional.

¿Cómo me sirve el Coaching en mi vida personal?

Muchas veces perdemos el enfoque y nos ocupamos sólo de otras cosas. Es cuando nos dejamos de lado a nosotros mismos. El Coaching te ayuda a lograr un balance entre las diferentes áreas que conforman tu vida: carrera, salud, espíritu, amigos, pareja, etc, para que puedas tener bienestar y satisfacción en todas ellas, encontrando los patrones que te limitan y transformándote en tu mejor versión.

¿Qué beneficios tangibles puedo obtener con el Coaching y en cuánto tiempo?

Todo depende del compromiso del cliente. Hemos visto cambios increíbles en 3 meses porque estaban comprometidos al 100.00%. Algo importante es que trabajamos con metas a largo plazo por ejemplo 5 años y el cambio completo a veces no se ve a corto plazo, sino que se empieza a cambiar poco a poco para en 5 años estar ahí con el objetivo a pleno. ¡Empezar a cambiar crea bienestar, energía renovada, disposición a la acción y eso en el día a día logra resultados increíbles!

Si estoy en un proceso de terapia psicológica ¿puedo ser coacheado?

Depende el motivo que te ha llevado a la terapia psicológica. Muchas veces vamos al psicólogo porque no sabemos que hay otro profesional que me puede ayudar, que se especializó en el logro de objetivos, motivación, cambio de patrones limitantes orientados al futuro, etc. pero otras veces necesitamos de un profesional en el área de la salud que nos ayude a sanar heridas del pasado que nos limitan hoy para avanzar. El Coaching y la terapia son complementarios en muchas ocasiones.

¿Cualquier persona puede ser un Coach?

Cualquier persona puede beneficiarse de estudiar Coaching y cualquiera puede certificarse y aplicar las habilidades aprendidas dentro del proceso definido. Para ser un buen Coach hay que tener vocación de servir al otro en el mundo y las necesidades del otro, dejando el ego de lado para acompañar a ese otro ser humano ya que es SU momento del camino de crecimiento. Poder estar en la sombra porque la luz ilumina al cliente.

¿Qué preparación debe tener un Coach? ¿Cómo encuentro un Coach?

Para nosotros es imprescindible que el Coach sea acreditado por alguna organización internacional que se dedique al Coaching y ellas mismas en sus páginas suelen tener listados de Coaches donde puedes ver su curriculum, especialización, etc y hacer un primer listado de posibles profesionales.